¿CÓMO EVITAR CAER EN CLICHÉS?

 


Al escribir una nueva obra de arte literario siempre imitamos otros modelos, pero para que esta tenga mayor originalidad es de crear sin imitar los modelos o estereotipos más comunes que existen en el campo literario. Conoceremos los mas comunes al escribir una historia, muchos manejan el termino cliché por moda, que al final es lo mismo. El acto de escribir no solo conlleva a transmitir emociones y sentimientos sino también a seguir ciertos modelos o estilos que nos harán únicos en el campo literario.


En los escritores nuevos, estos estereotipos o clichés se dan más que todo por la influencia cultural y tecnológica en la que vivimos, también porque se siguen modelos o arquetipos de los libros más vendidos e incluso de películas y series televisivas.

Diez elementos básicos para evitar clichés literarios:

1. Evita comenzar con las tradicionales palabras de inicio:

El tradicional Había una vez… En un lugar muy lejano… Hace mucho tiempo… por mencionar algunas, esto encierra al lector en una rutina y hace que pierda el interés (al menos en mi caso) en seguir leyendo.

Recuerda que estos elementos son muy típicos de los cuentos de fantasía y no en toda narración u obra literaria son muy recomendados para usarlos como inicio.

2. No seas predecible con el manejo del villano o antagonista

(si es que lo tiene tu historia), siempre el protagonista llega a un punto en el que casi pierde y sorpresivamente BOOM de la nada por arte de magia tenemos a nuestro héroe. Esto no quiere decir que una historia no tendrá éxito por llevar esta estructura, pero conlleva a una creación más estructurada (más pensada).

Se trata de que el lector no sepa o no premedite la trama para mantenerlo en suspenso durante toda la lectura o nudo de tu obra escrita.

3. Prevenir manejar la trama de forma monótona;

Describir los hechos muy parecidos o comunes a historias ya creadas, generando en el lector una sensación de haberlo leído antes esto hace que el lector abandone la lectura.

Como se ha mencionado antes se debe manejar una trama inquietante para mantener conectado al lector, una historia que para el sea totalmente nueva y que lo motive a buscar el final o desarrollo de la historia.

4. Evita lo del policía bueno y policía malo

Si es una historia policíaca lo tradicional es el misterio pero si utilizas este recurso del policía bueno y el malo se vuelve una historia repetitiva, predecible y da la sensación que lo tomaste de una película. Uno de los clichés literarios más destacables en las historias policiacas.

Esto no quiere decir que sea un cliché totalmente malo para tus creaciones pero siempre es bueno innovar en estas áreas para conseguir tu propio estilo en el caso de las historias de misterio, drama e investigación policiaca.

5. No utilices a la tradicional chica o chico atractivo que se enamora del protagonista

Uno de los clichés literarios que se apega más a la realidad o contexto si pones personajes no tan estereotipados, dicho en otras palabras personajes de la cotidianidad.

En la vida real no siempre suceden las cosas como en un mundo color de rosa, por esa razón siempre trata de enfocarte en hechos más realísticos, hechos que llamarán la atención de lectores más críticos y enfocados en la realidad.

6. Evita el exceso de recursos literarios

(metáforas, símiles, epítetos, entre otros. Por mencionar algunos), no confundas al lector, no todos tienen los mismos conocimientos literarios para interpretar la intención comunicativa de tu texto.

En muchas ocasiones se aplica el dicho «menos es más» vuelvo y repito no todo el público lector quien leerá tus obras es un experto literato.


7. Por lógica general evita, que la gente buena es atractiva, la gente mala es poco agraciada (fea)

En definitiva es cliché literario usado por la inexperiencia del escritor o por los estereotipos del cine.

8. Usa distintas técnicas narrativas dentro de tus escritos

No importa la técnica narrativa que estés usando pero la mejor manera de dar conocer tu estilo es siguiendo un modelo por que te gusta y se apega a tus historias NUNCA seguir un modelo por que está de moda porque es probable que no este enfocado en tu estilo y puede echar a perder tus obras literarias.

9. No te enfoques en la extensión del relato

Una buena obra literaria no necesariamente debe ser extensa para alcanzar el éxito, es un cliché literario muy común para muchos la cantidad de palabras que pueda tener el relato para tener éxito, por lo tanto, sigue tu estilo propio sin mediar en la extensión del texto.

10. Y por último, se me estaba olvidando, evita los triángulos amorosos

Por años hemos leído y visto en la T.V esas novelas de triángulos amorosos en las que siempre sabemos cuales serán sus desenlaces porque ya estamos tan acostumbrados a ese estilo e historias que las predecimos de manera muy fácil.

Comentarios