EL BLOQUEO LITERARIO Y CÓMO SUPERARLO
El bloqueo literario, el miedo a la página en blanco, ha sido uno de los terrores más comunes de los escritores. Suele detectarse porque evitamos de cualquier manera acercarnos al ordenador (o al cuaderno) para escribir, lo que causa que se pierda la capacidad de crear nuevo material creativo o el trabajo sufre retrasos.
Los siguientes cinco consejos pueden ayudarte a eliminar de la mente esos nubarrones negros que planean sobre la escritura y a despejar la imaginación. Ya sea para tomar aire y volver a acabar ese proyecto que tanto te está haciendo sufrir o para encontrar un chispazo nuevo de inspiración con el que comenzar a escribir.
5 FORMAS DE COMBATIR EL BLOQUEO LITERARIO
1. Lee distintos autores
Elige un texto de alguno de tus autores de referencia que te haya mantenido pegado a la silla y estúdialo hasta descubrir por qué funciona tan bien ese texto. ¿Cómo son las frases? ¿Qué cuentan? ¿Qué ocultan? ¿Qué herramientas utiliza el autor para caracterizar a los personajes? ¿Qué es lo que hace que esos personajes tengan vida?
2. Haz ejercicio
Hacer deporte es una muy buena manera de despejar la mente. Cuando hacemos deporte aumenta el riego sanguíneo y con ello mejora la oxigenación de nuestras células. En lo referente a nuestro cerebro, eso conlleva la liberación de diversos neurotransmisores vitales para la buena salud de nuestras capacidades mentales. También mejora mucho nuestra capacidad de respuesta ante los estímulos exteriores y aumenta la producción de adrenalina, que hace que nuestro cerebro funcione de un modo más efectivo.
Por todo esto y mucho más, el ejercicio debería formar parte de la rutina de cualquier escritor.
Toma tu ordenador portátil o tu bloc de notas y sal a la calle. Entra en una cafetería, siéntate en un parque o en una plaza de tu ciudad… En definitiva: cambia de escenario para que se renueven tus ideas y trata de escribir desde ese nuevo lugar.
Nunca sabes dónde puede surgir la inspiración.
4. Ejercicios de escritura creativa
Existen herramientas digitales que pueden ayudarte a superar ese molesto bloqueo,
la aplicación Retos de escritura es una de ellas: una app para despertar tu creatividad.
¿En qué consiste? Como bien dice su nombre, se trata de pequeños retos que iremos aceptando a medida que vayamos escribiendo. Es perfecta para encontrar la inspiración y no permitir que el papel en blanco nos dé miedo.
Existe una versión gratuita tanto como una versión de pago, sin duda vale la pena probarla.
5. Escribe
Menuda obviedad, ¿no? No. No lo es.
Es tremendamente importante escribir para desbloquearse. No sirve de nada hacer todas esas cosas que he propuesto arriba si después no escribimos. Hay que sentarse y, a veces, forzarse un poco al principio. La escritura debería ser algo estimulante y divertido, no algo con lo que sufrir o a lo que obligarse. Escribe de lo que quieras, pero escribe. Date derecho a jugar con las propuestas de arriba. Hazme caso, una buena rutina de escritura, del tiempo que sea (me valen diez minutos al día), puede contra cualquier bloqueo.
Comentarios
Publicar un comentario