GÉNEROS LITERARIOS: ¿CUÁL ES TU FAVORITO?

 

La clasificación de los géneros literarios se lleva a cabo atendiendo a la estructura, el tema o el fin que persigue el autor. Existen tres tipos de estilos literarios principales: la narrativa, la lírica y la dramática.

Narrativa

La narrativa también se conoce como género épico y consiste en que el autor haga uso de la figura del narrador para contar los hechos protagonizados por unos personajes. El escritor presenta una realidad ficticia o realidad representada como si fuese el mundo exterior u objetivo, ajeno al autor.

Este género se caracteriza por la abundancia de descripciones, tanto de personas, como de situaciones y ambientes. También relata acciones y acontecimientos en un espacio y tiempo determinado e incluye monólogos y diálogos entre los personajes. Lo importante de este género es el narrador, el encargado de contar la historia a través de la narración, la descripción, la exposición o la argumentación. 

Lírica

La lírica o género lírico es aquel que agrupa los textos en los que el autor expresas sus emociones o sentimientos en verso o en prosa. Es una tipología muy subjetiva ya que el autor presenta la realidad desde su propia perspectiva y utiliza el arte de la palabra para expresar sus pensamientos, reflejar sus estados de ánimo, sus vivencias o sentimientos. Por tanto, predomina el uso de la primera persona del singular.

Dentro de la lírica se encuentran otros subgéneros:

La canción: Suele tener un tema amoroso como hilo conductor, aunque también acoge otros temas como la naturaleza, la belleza, la amistad o la religión. Asimismo, se configura como un poema admirativo y emocionado.

La oda: Es un poema lírico cuya finalidad es la exaltación de una persona o cosa. Trata un tema serio y emplea un tono elevado y pasional.

La elegía: Es la expresión del dolor que causa la muerte, la pérdida, la separación o la ausencia de un ser querido. También hace referencia a desgracias colectivas y opera como un poema meditativo, melancólico y moralizante.

El himno: Es una canción que adopta un tono más exaltado y puede ser religiosa, patriótica o una celebración a la unión y la amistad.

La sátira: El poema se configura como una crítica burlesca y ridiculizadora sobre temas censurables, tanto del plano individual como colectivo.

La égloga: En los poemas de este tipo se lleva a cabo una exposición de los sentimientos amorosos y de exaltación de la naturaleza puesta en boca de pastores, por lo que suele adoptar forma de diálogo.

El epigrama: Es una sátira de menor extensión.

La letrilla: Es un poema estrófico con estribillo de metro corto pensado para ser cantado.

El madrigal: Forma parte de los géneros menores de la lírica y se define como un poema amoroso, dulce y amable. En síntesis, un piropo hecho verso.

Dramática

El género dramático también es conocido como género teatral y acoge obras en forma de diálogo con la intención de que sean representadas en un escenario. Las obras dramáticas siguen su curso a partir de las interrelaciones de los personajes que, sin que el autor los represente o describa y sin especificar qué hacen o sienten, el público los va conociendo a partir del diálogo que se crea entre ellos.

Dentro de este género se encuentran los siguientes subgéneros:

La tragedia: una obra dramática con un final desgraciado. Suele contar los conflictos que ocurren entre personajes de alta alcurnia, víctimas de pasiones que les llevan a la destrucción y a la muerte. Un ejemplo clásico es Romeo y Julieta de William Shakespeare.

La comedia: una obra caracterizada por un final feliz y por el uso de un tono humorístico. En este caso se desarrollan situaciones divertidas y amables que atienden al enredo y a la intriga con personajes más alejados de la clase alta. La intención es provocar la risa del espectador.

El drama o tragicomedia: Es el subgénero intermedio entre la tragedia y la comedia, ya que las pasiones no alcanzan el nivel de intensidad de la tragedia y, en ocasiones, se intercalan elementos cómicos. En este caso, los personajes protagonistas luchan contra la adversidad y muestran un gran dolor y el final puede llegar a ser desastroso.

¿Entonces? ¿Cuál es tu favorito?

Comentarios